CURSOS ANDINALINK 2019
Curso de Actualización Tecnológica II.
La mejor herramienta ante los constantes cambios tecnológicos
Certificado por:
Objetivo
El Curso de Actualización Tecnológica dictado por prestigiosos Ingenieros de Talla Internacional cuyo objetivo es darles una visión general clara , actualizando sus conocimientos mediante el análisis de las diferentes tecnologías , que les permitirá tener unas bases sólidas y herramientas valiosas para entender el funcionamiento de las redes de próxima generación, así como tambien desarrollar las habilidades para su configuración, aplicadas a los procesos productivos y hacer más eficientes las operaciones en el día a día.
Dirigido a:
- Directores de Depto. Técnico
- Ingenieros y/o Técnicos en Redes
- WISP e ISP
- Ingenieros de Redes de pre-venta y post-venta en soporte e instalación de redes corporativas y PYMES
- Ingenieros de Redes, Administradores de Red, Técnicos en Soporte de Redes, y Técnicos de Soporte a Usuario
- Ingenieros de soporte e instalación de Redes
- Docentes,
- Estudiantes de Ingeniería
TEMA CENTRAL: La necesaria evolución de los WISPs para ser realmente competitivos
Los negocios basados en tecnología, o que la utilizan para brindar un servicio importante, son sumamente apasionantes pero también están expuestos a quedarse obsoletos si no se evoluciona según las exigencias de los consumidores o usuarios.
Si bien es cierto los estándares Wireless del 802.11 evolucionan cada 3 o 4 años, sin embargo el uso del WiFi se incrementa exponencialmente cada mes, siendo los puntos de concentración como hogares o empresas donde ahora se debe lidiar con una implementación adecuada (que antes quizá no justificaba un estudio exhaustivo) y una administración eficiente del ancho de banda.
Y no son solo los proveedores de servicio de Internet (ISP/WISPs) los que deben concentrar ahora sus esfuerzos en esta nueva tarea, sino que los hoteles se convierten, de la noche a la mañana, en pequeños WISPs que deben proveer un servicio inalámbrico altamente eficiente a la demanda exigente de huéspedes que necesitan un internet que los satisfaga.
Pero atender esta tarea no es la única en el eslabón, ya que el WISP debe diseñar estrategias de contingencia cuando debe migrar de carrier, y para eso debe configurar BGP en su red, lo que le permitirá adquirir su propio rango de IPs públicas.
Finalmente pero no menos importante, es el transporte de los datos en la extensa red del WISP, desde el suministro de internet (carrier) hasta el punto más remoto de su red, para lo cual los túneles tradicionales dejan de ser efectivos y se requiere la implementación de VPLS/MPLS.
-
Mauro Escalante CEO & FOUNDER ACADEMY XPERTS
-
Darwin Gabriel Barzola Trainer Mikrotik & Ubiquiti ingeniero de Soporte


Martes 3 de Septiembre
Tema del día: Los nuevos retos del WiFi en el hogar y en las redes Corporativas
Cuando las soluciones inalámbricas nos permiten alcanzar 300 o 400 Mbps en enlaces troncales de varios kilómetros, o alcanzar 1 Gbps en distancias cortas, o mejor aun la disponibilidad y factibilidad de FTTH y GPON nos permiten soñar plácidamente y olvidar las pesadillas de los cuellos de botellas de los backbones wireless… resulta que despertamos a una nueva realidad en la que descubrimos que el nuevo frente de batalla se ha trasladado al interior de las casas, de las corporaciones y de las PYMES.
Un individuo dispone en promedio de 2 a 3 dispositivos que debe conectar de manera inalámbrica a su red de trabajo o residencial: Teléfono Celular, Laptop y Tablet. En los hogares los TVs ya proveen conexión WiFi y si no lo tienen por lo menos disponen de un puerto USB para poder conectar un AppleTV, un Chromecast, o cualquier dispositivo que lo convierta en SmartTV. En las corporaciones (desde las más pequeñas hasta las más grandes) todo se está volviendo inalámbrico y cada dispositivo requiere día a día un mayor ancho de banda.
En los hoteles, toda esta avalancha de demanda de interconexión inalámbrica suele convertirse en un caos completo puesto que la infraestructura instalada (quizá hace pocos meses) no fue dimensionada para los requerimientos actuales y peor aun para los futuros, lo que desencadena una frustración muy grande para los huéspedes, quienes no conciben un WiFi intermitente.
Todo este escenario demanda no solo un nuevo análisis de la infraestructura WiFi la cual con seguridad requerirá de nuevos dispositivos, sino de la capacidad de monitorear y administrar de manera preventiva a través de herramientas de centralización que permitan conocer el estatus de la red en todo momento.
En este día analizaremos 3 soluciones de WiFi y los respectivos mecanismos de gestión:
10:30 – 13:00
CAPsMAN de MikroTik
El Sistema de Administración de Access Points de MikroTik permite la centralización de la administración de las redes inalámbricas, y de ser necesario, el procesamiento de datos. La red se forma de varios Puntos de Acceso Controlador (CAPs) que proveen la conectividad inalámbrica que son administrados y configurados desde el punto central y que permiten la autenticación del cliente.
-
Darwin Gabriel Barzola Trainer Mikrotik & Ubiquiti ingeniero de Soporte
13:00 – 14:00
BREAK / ALMUERZO
14:00 – 16:00
UniFi SDN (Ubiquiti)
UniFi se está expandiendo rápidamente a una solución completa de redes definidas por software (SDN) con una integración perfecta de conmutación de alto rendimiento, puertas de enlace y más.
16:00 – 16:15
BREAK
16:15 – 18:00
Solutions Wi-Fi Corporativas
Conectividad M2M con cnReach: Aprovechar el poder de Internet de las cosas, promoviendo la eficiencia, el control y la flexibilidad para la red inalámbrica corporativa y sus aplicaciones. Monitorear y administrar toda la solución inalámbrica de la empresa con el sistema de administración de red de extremo a extremo basado en la nube cnMaestro ™, desde cualquier lugar donde esté.


Miércoles 4 de Septiembre
Tema del día: El destino inevitable de todo ISP/WISP en su camino de crecimiento
Todo proveedor de servicios de internet, pequeño o mediano, desea tener miles de clientes y expandir su red (vía wireless o fibra) día tras día, haciendo que sus proveedores mayoristas de Internet se conviertan en su talón de Aquiles. Un día este pequeño o mediano ISP descubre que no puede cambiar de proveedor tan fácilmente como lo hizo meses atrás, y cuando lo ejecute vive una pequeña crisis que muchas veces le cuesta clientes.
La independencia de carrier está asociada con la adquisición de un bloque propio de direcciones IP para lo cual el ISP debe implementar BGP en su red, y es precisamente estos 2 temas que se analizará este día.
09:00 – 12:00
Implementación de BGP y enrolamiento de las IPs Públicas con MikroTik
MikroTik provee todas las facilidades para alcanzar este objetivo, lo cual representa un ahorro sustancial en costos y tiempo de implementación.
-
Darwin Gabriel Barzola Trainer Mikrotik & Ubiquiti ingeniero de Soporte
11:00 – 11:15
BREAK
12:00 – 13:00
IPs Públicas
- Introducción sobre BGP // estatus de IPv6 en la región e importancia de avanzar en el despliegue de este protocolo.
- Asignación de direcciones – LACNIC
-
Estatus de IPv4 en la región, como solicitar recursos a LACNIC y beneficios de hacerlo
Jueves 5 de Septiembre
Tema del día: Optimización del tráfico en una red WAN (wireless, fibra o mix) y un buen diseño de Red
Cuando las VLANs y los túneles dejan de ser eficientes se vuelve necesario implementar MPLS en las redes WAN. Sin embargo, la base de toda implementación está en el diseño conceptual inicial, por lo que vamos a trabajar fuertemente en el Diseño y Arquitectura de Redes WISP
09:00 – 11:00
MPLS para unificar el tráfico y proveer calidad de servicio
MPLS fue diseñado para unificar el servicio de transporte de datos. Puede ser utilizado para transportar diferentes tipos de tráfico, incluyendo tráfico de voz y de paquetes IP. MPLS no solo proporciona una mayor fiabilidad y un mayor rendimiento, sino que a menudo puede reducir los costes de transporte mediante una mayor eficiencia de la red. Su capacidad para dar prioridad a los paquetes que transportan tráfico de voz hace que sea la solución perfecta para llevar las llamadas de voz sobre IP o VoIP.
-
Darwin Gabriel Barzola Trainer Mikrotik & Ubiquiti ingeniero de Soporte
11:00 – 11:15
BREAK
11:15 – 12:30
Diseño y Arquitectura de Redes WISP
Muchos WISPs han levantado sus redes de manera empírica, evolucionando sobre la base de prueba y error. Esto debe cambiar y es necesario trabajar en conceptos diseño de redes que nos permitan realizar un dimensionamiento adecuado para poder calcular la capacidad en simultaneidad de acceso y estar atentos a las limitaciones de la tecnología. Es importante que el WISP tenga bien en claro cuatro cosas:
1.- Para que nichos de mercado aplica una solución WISP
2.- Cuales son las limitaciones de una solución WISP (conceptos claros de dimensionamiento basados en capacidad, velocidad, simultaneidad, cantidad de clientes)
3.- Como se compara las soluciones inalámbricas vs FTTH vs DOCSIS vs XDSL
4.- En que momento se debe migrar a una tecnología FTTH
-
Darwin Gabriel Barzola Trainer Mikrotik & Ubiquiti ingeniero de Soporte
12:30 – 13:00
Conveniencia e importancia de contar con recursos propios de numeración
-
RODRIGO ZAMBRANA